En defensa de las Pensiones Públicas, contra los recortes y la privatización:
EL PROYECTO DE LEY ESCRIVÁ NO DEBE DE SER APROBADO.
CGT MCLMEX se une a esta convocatoria para defender nuestras Pensiones Públicas y demandar al Gobierno que ponga fin a los anunciados recortes, a las pensiones de miseria y a los Planes Privados de Empresa. Si no somos capaces de remediarlo, habrá recortes de las futuras jubilaciones, y una privatización del Sistema Público de Pensiones, y no se garantizará la capacidad adquisitiva de las pensiones a partir del 2022.
Una vez más, insistimos en que:
▪ las pensiones mínimas deben elevarse hasta equipararse al Salario Mínimo Interprofesional;
▪ deben derogarse las reformas de pensiones del 2011 y del 2013 y las reformas laborales de 2010 y 2012;
▪ el “Factor de Sostenibilidad” debe ser eliminado, sin ser sustituido por ningún otro coeficiente reductor;
▪ la jubilación debe volver a los 65 años para crear empleo, mitigar la pobreza y la brecha de genero;
▪ los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados deben ser eliminados;
▪ hay que establecer medidas efectivas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones;
▪ la capacidad adquisitiva de las pensiones debe garantizarse a través de revisiones anuales;
▪ el pago de las pensiones públicas debe garantizarse a través de los Presupuestos Generales del Estado;
Contra lo difundido por medios interesados, las pensiones públicas son sostenibles, y por eso exigimos que las cuentas estén claras. Rechazamos que los recursos de la Seguridad Social se destinen a Planes Privados de Empresa.
La reforma Escrivá no solo es un problema de los pensionistas, sino de toda la sociedad. La movilización es nuestra garantía.
¡ Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden !